Ancce: «Melpi era peligrosa para el caballo español»
El presidente Juan Tirado rechaza las sentencias que sancionan a los ganaderos con multas costosas por abuso de posición dominante
Las resoluciones judiciales y administrativas sobre el caso Melpi castigan a los ganaderos de pura raza española asociados en Ancce como moscas de caballo. Los procesos abiertos en el Juzgado de lo Mercantil de Sevilla y en la sede de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia por empleados de la empresa sevillana Melpi, compañía especializada en actividades informáticas, comerciales y promocionales del caballo de pura raza, se han resuelto a finales de 2017.
La Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española deberá afrontar el pago de una multa de 187.677 euros por «abusar de una posición dominante en el mercado de la gestión de los datos zootécnicos del libro genealógico de la raza y de reglamentación y ordenación de los concursos morfológicos», comunica la sentencia de noviembre de la CNMC. En primavera, el Juzgado de lo Mercantil de Sevilla condenó al colectivo a indemizar con cerca de 300 mil euros a la desaparecida empresa tecnológica sevillana después de investigar los mismos hechos. En ese caso el juez percibió «competencia desleal».
El presidente de los ganaderos, Juan Tirado, niega el fundamento de las resoluciones y asegura que las prácticas habituales de Melpi eran «graves y atentatorias» para el caballo español: «Sinceramente, creo que lo que subyace en todo el asunto es una cuestión de forma más que de fondo, de ahí que esta entidad no comparta la resolución porque en ningún caso se trató de vulnerar la normativa reguladora de la competencia, siendo el origen de todo un problema con un proveedor concreto de servicios que estaba actuando de forma peligrosa para el libro genealógico», defiende.
Competencia detalla en el comunicado que Ancce se ha aprovechado de su posición dominante en el mercado del caballo español desde enero de 2007, cuando se le encomendó la gestión del studbook del pura raza (registro zootécnico propiedad del Ministerio de Agricultura y Ganadería), sumando esta tarea a las de organizar y reglamentar los concursos morfofuncionales en el mundo. Además, el colectivo ha desarrollado varios sitios webs con información sobre los linajes y fotografías y vídeos de los caballos competidores con el objetivo de defender, preservar y promover la raza.
En 2011, Ancce, colectivo que aglutina al mayor número de socios ganaderos de caballos de pura raza española, modificó el reglamento de concursos para excluir el uso de cualquier plantilla informática que no fuera la desarrollada por la asociación para gestionar los datos en los certámenes. Hasta entonces, los comités organizadores de los concursos eran libres para manejar herramientas digitales sencillas como word y excel y más complejas como la ideada por Melpi, que informatizaba el libro genealógico cuando la posesión recaía en Cría Caballar, Ministerio de Defensa.
En 2013, los ganaderos volvieron a revisar el reglamento del concurso morfológico. Desde ese momento los comités organizadores podrían elegir libremente la secretaría técnica pero debían publicar en tiempo real los resultados y el material gráfico en la página web annce.es. Y enviar copia de toda la información registrada. La estrategia fue «abusiva, arbitraria, discriminatoria o no objetiva», argumenta la CNMC.
Con la entrada en vigor de la última reforma del reglamento de concursos en 2016, los comités organizadores ya no pueden contratar servicios que les habían sido confiados, como la administración informática de los resultados y las imágenes de los concursos, abiertos a todos los ganaderos de PRE, socios y no socios de Ancce.
Tanto la justicia como la administración pública han determinado que estas actuaciones infringen el artículo segundo de la Ley de Defensa de la Competencia y el 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea por parte de Ancce y, en el caso de la CNMC, insta a la Dirección de Competencia a vigilar el cumplimiento de la decisión. «Competencia entiende que se había vulnerado el derecho con la decisión que tomamos hace unos años, algo con lo que no estamos de acuerdo, de ahí que vayan a ser recurridas las resoluciones judiciales y administrativas dictadas. La resolución de la CNMC lo que hace es estimar una denuncia, considerando que Ancce tiene una posición de dominio, la que no compartimos, y que en base a ello dejó fuera del mercado de la secretaria técnica de los concursos de la raza a una empresa determinada. Ese es el asunto que tiene que dilucidarse en nuestro recurso. Estoy muy esperanzado en que al final prevalezca la verdad. Si fuera verdad que Ancce es tramposa, el Ministerio de Agricultura, que está al corriente de todo, no nos hubiera permitido seguir siendo la entidad autorizada para gestionar el libro genealógico del PRE.», sostiene Juan Tirado en esta entrevista restringida al correo electrónico.