Corsario, caballo lusitano de la coudelaria brasileña Interagro.

Detectan fraude en la gestión de la asociación española del caballo lusitano

Ganaderos de caballo lusitano descubren embargos bancarios y deudas que suman 50 mil euros. Planean moción de censura para cesar al presidente

Socios ganaderos acusan al presidente de la Asociación Española de Criadores de Caballos de Pura Sangre Lusitano, Enrique Guerrero, de extraviar 50 mil euros procedentes de las cuotas aportadas en los últimos años por los socios de la asociación, que en la actualidad reúne a medio centenar de criadores, la mitad del listado de 2010.

Los afectados han explicado a este medio que descubrieron una parte del agujero económico cuando dejaron de recibir el libro azul de cada caballo, el documento internacional que lo identifica. Se pusieron en contacto con la asociación española para buscar explicación a los retrasos burocráticos y encontraron que se debían «a demoras con Portugal», explica el socio ganadero Álvaro Avis. Pero en Portugal no había retrasos: «Los libros estaban paralizados, nos dijeron».

Según los ganaderos, la Associação Portuguesa de Criadores do Cavalo Puro Sangue Lusitano les reveló que los trámites volverán a fluir una vez liquidada la deuda que la asociación española mantiene con la matriz portugesa. «Dicen que debemos 30 mil euros desde hace unos años por las gestiones de la tramitación y validez de documentos equinos», sostiene Avis, que también denuncia la existencia de diferentes embargos bancarios ejecutados por la Agencia Tributaria que suman 20 mil euros.

Costes del caballo lusitano

Los socios ganaderos lamentan la situación en la que se encuentra la asociación española, que cuenta con las tasas más caras de la raza. «No entendemos cómo se ha llegado hasta aquí. Pagamos más que ningún criador de caballo lusitano (300 euros al año) precisamente para que no haya problemas financieros que comprometan el funcionamiento del colectivo. En Portugal, el coste del libro azul es de 15 euros para el socio. En España, el precio asociado es 80 euros y 160 euros para quien no es socio. A cambio no recibimos nada, ni una revista».

El pasado mes de noviembre, después de conocer las irregularidades en los pagos a la asociación lusa, ganaderos extremeños pidieron explicaciones en una carta que enviaron al presidente. «Nos contestó, pero nos puso a parir. Nos preguntaba quiénes éramos nosotros para preguntar eso. Al final, lo que hacía era tirar balones fuera», dice el socio, que asegura que, con posterioridad, Enrique Guerrero «reconoció a la junta directiva que cogió dinero prestado de los fondos de la asociación para resolver asuntos personales pero que lo devolvería en dos meses. Han pasado cuatro meses y no lo ha devuelto».

Estas mismas fuentes aseguran que han solicitado al presidente auditorías y juntas generales para conocer el estado de las cuentas sin que se haya fijado una fecha en los últimos dos años. Hace 15 días enviaron una petición para convocar una junta general extraordinaria que aún no ha sido convocada. Agotado el plazo reglamentario, los socios reconocen sentirse «legitimados por los estatutos» para iniciar el procedimiento de una moción de censura a Guerrero: «Siempre hemos confiado en él pero ahora tenemos el apoyo mayoritario de los socios consultados para buscar el dinero debajo de la manta».

Este medio ha contactado con Enrique Guerrero pero no recibimos una respuesta a tiempo de la publicación. El sector ganadero español concentra la mayor parte de la cría mundial de la raza portuguesa, concentrada, sobre todo, en las regiones atravesadas por la Vía de la Plata, como Andalucía, Extremadura y Castilla León.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *