Cádiz aporta la élite al catálogo de sementales hispanoárabes
Patin Yac y el jerezano Embite son los únicos reproductores en esta categoría. Consulta el último listado de los mejores caballos de la raza
El recién editado catálogo de reproductores de la raza hispanoárabe vuelve a situar la sangre gaditana en las primeras páginas del libreto. En la categoría máxima, reproductores de élite, se han posicionado el tostado Patin Yac, de 15 años, y el alazán Embite, de 12. El ejemplar de yeguada Sotomar -ahora propiedad de El Almendrillo, en Villamartín- fue campeón de la raza en Equisur 2008 y un potro excelente en las Pruebas de Selección de Caballos Jóvenes para la doma vaquera de ese mismo año. Tiene 57 hijos y algunas de sus hijas, como Alaica II, Lagartera, Gala V y Helénica II, han avalado la calidad paterna en los concursos de funcionalidad y belleza.
Embite, criado por el jerezano Alfredo Erquicia, tiene un palmarés sin igual. El programa de mejora de la raza solo incluye en la élite a los reproductores mejoradores de la genética en base a los resultados de los controles de rendimiento y las pruebas deportivas oficiales que hayan obtenido el semental y sus descendientes, alguno de los cuales deben estar incluidos en categorías inferiores, como reproductor mejorante o joven reproductor recomendado. Tiene inscritos en el libro genealógico 87 hijos y aquellos que concursan -Canela, Deseada, Emblemática, Diamante o Dante- suelen ganar la medalla de oro. Ahora es propiedad de la ganadería sevillana Hermanos Rubio Marín.
En la siguiente categoría la provincia ha incorporado a seis de los doce sementales mejorantes. Abre la sección Ansarito, campeón de campeones en Equisur, criado por Tomás León Domecq y activo actualmente en Peñaflor (Sevilla). El altivo Iluso nació en Arcos de la Frontera en 2004 y está capacitado para la exigente disciplina de acoso y derribo. Es el padre de Cautivo (2009), presente también en el listado, un fabuloso tordo de careto español y movimiento ligero criado por Felipe Morenés Giles y propiedad de Athkar Limited, de Emiratos Árabes Unidos. Zacatín, de 16 años y 34 hijos, es otro producto de Alfredo Erquicia influyente en la raza hispanoárabe. El alazán ha sido evaluado con un 0,8 por ciento de fiabilidad genética y calificado como potro excelente para la doma vaquera con 4 y 5 años. El tordo de Villamartín, Galeón Zapillo, ahora propiedad de Tomás León Domecq, y Grullo, por Tomás León Domecq, cierran el selecto club genético de esta raza versátil.
La Unión Española de Ganaderos de Caballos Hispanoárabes (Ueghá) resalta en la última edición del plantel de reproductores el notable aumento de la participación ganadera en el programa de mejora y evaluación genética de la raza, que ha pasado de 60 criadores en 2009 a 340 en 2017, lo que ha ayudado a construir una selección de mayor calidad. «A pesar del esfuerzo económico que conlleva para el criador», se añade en el catálogo. «Todo este incremento de la información junto con la aplicación adecuada de los métodos estadísticos «aumentan las garantías en los resultados obtenidos, produciéndose una revolución genética en el caballo hispanoárabe», concluye.