Vídeo: la historia fantástica del arte del enganche
El Depósito de Sementales de Jerez celebra desde hoy la exhibición de carruajes y la entrega del Caballo de Oro a Nahman Andic, cofundador de Mango y ganadero de Yeguada Andic
Cuenta la mitología que cuando Faetón perdió el control del carruaje (el sol) que le robó a su padre para subir demasiado alto en el cosmos, la tierra se enfrió. Después rectificó y bajó del todo, quemando por accidente la piel de los etíopes y la mitad del continente, que quedó convertido en desierto.
600 años antes del nacimiento de Cristo, los griegos y las griegas convirtieron en olímpica la primera disciplina ecuestre que hasta entonces era considerada un espectáculo de masas y unos siglos más tarde, sobre el 265, los chinos demostraron la extraordinaria sofisticación equina del ejército de guerreros de Xian.
En Europa, el coche de caballos siguió evolucionando y se adaptó a las necesidades de las sociedades continentales, que usaron las calesas para desplazarse del campo a la ciudad y de la ciudad al campo, donde tenían lugar las suertes de la caza. En la actualidad, el enganche es una tradición que cuenta con un segmento deportivo en la Federación Ecuestre Internacional y mantiene como reliquia una pequeña industria de profesionales que se ocupan de rescatar, mantener y restaurar coches de época e incluso elaborar perfectas imitaciones de piezas míticas.
En este vídeo editado por Turismo Provincial de Cádiz aprendemos en trazo grueso la mitología y la historia del enganche, el arte que desde hoy se puede contemplar en la pista central del Depósito de Sementales de Jerez, en el desarrollo del concurso de exhibición, o en el paseo de la Feria del Caballo. A la 1 de la tarde, la alcaldesa Mamen Sánchez entregará el Caballo de Oro al cofundador de Mango, Nahman Andic.