El parahawking sobrevuela la Sierra de Cádiz
Proponen el vuelo en parapente guiado por halcones para luchar contra el uso del diclofenaco
El Proyecto Parahawking (actividad rural que combina el vuelo en parapente con la cetrería, con el halcón peregrino, hawk, en inglés) arrancó hace 16 años en Nepal pero el gobierno asiático confiscó las aves y llegó a su fin, dice en el blog su fundador, el halconero británico Scott Mason. Después de probar diferentes localizaciones en Asia y África, Mason ha relanzado con fuerza el innovador proyecto en la Sierra de Cádiz: «España ofrecerá la misma experiencia única de volar e interactuar con halcones entrenados y otras aves rapaces. Nuestra misión sigue siendo la misma, educar e informar sobre la difícil situación de las rapaces y los buitres no solo en Asia, sino en todo el mundo, incluida Europa, donde se ha autorizado el uso de diclofenaco veterinario. Nuestro objetivo es el mismo para promover una conexión con los buitres y otras aves rapaces a la vez que proporcionamos una experiencia que cambia la vida… La aventura», ha explicado el cetrero tras sobrevolar por primera vez Algodonales (Cádiz) el pasado mes de noviembre.
Otro de los propósitos de Mason es cambiar las opiniones sobre los buitres, animales incomprendidos considerados en ocasiones «desagradables y asquerosos». A través del parahawking, defiende el ideador, «podemos brindar una oportunidad para conectar con ellos de una manera única. Compartir el cielo e interactuar en su entorno nos acerca a estos vulnerables personajes».
La sierra de Cádiz es el Cerro del Moro? Por las fotos no creo, y por el texto, realmente hablan de la Sierra de Grazalema o Serranía de Ronda…
Si el propio artículo lo dice, es en algodonales uno de los mejores sitios para volar en parapente de Europa