Imagen actual del humedal de La Janda, transformado en campos privados de cultivo en regadío.

Ecologistas en Acción: «La batalla será más larga que la de Don Rodrigo pero recuperaremos el humedal de La Janda»

Un movimiento ecologista anuncia demandas penales a la Junta de Andalucía si no emprende el rescate de la laguna de La Janda para el dominio público

Un grupo de ecologistas de Andalucía en el que participan Ecologistas en Acción, SEO, Greenpeace, WWF, Agaden, Ríos con Vida, Sociedad Gaditana de Historia Natural y la Asociación Amigos de La Janda, se ha propuesto retomar el eterno deseo de recuperar para el dominio público el humedal de La Janda, ocupado desde 1946 por terratenientes colindantes para el aprovechamiento agrícola intensivo.

El estudio jurídico del profesor extremeño Pedro Brufao, La titularidad pública de los humedales. El caso de la laguna de La Janda, publicado en el número 98 de la Revista Andaluza de Administración Pública, que recuerda que el Estado no ha recuperado de pleno dominio y posesión este humedal a pesar de lo afirmado por el Tribunal Supremo y de que los terrenos no hayan perdido todavía su carácter de humedal, ha sido determinante para que este movimiento empiece la que considera la nueva batalla de La Janda, que «no durará ocho días como la que tuvo lugar en el siglo VIII, desafortunadamente será más larga y costosa», ha comentado Lola Yllescas, coordinadora nacional de Ecologistas en Acción, «pero que ganaremos».

En un reciente encuentro que ha tenido lugar en Sevilla entre estos ecologistas y el jurista Brufao, los defensores del humedal han llegado al convencimiento jurídico de que el Estado y, posteriormente, la Junta de Andalucía «han permitido que continúe la ocupación privativa de estos terrenos públicos, incurriendo en numerosas irregularidades administrativas, incluyendo subvenciones para obras de desecación o tramitar y conceder subvenciones de la Política Agrícola Común (PAC) a unos agricultores ocupas que no tienen la propiedad de estas tierras ni concesión alguna desde que se revirtieron las concesiones agrarias en 1964».

Rescate del humedal de La Janda

Con estas bases, el movimiento ecologista ha pedido a la Consejería de Medio Ambiente en una carta enviada hace unos días que aporte a la Asociación Amigos de la Laguna de La Janda información actualizada de los trámites en que se encuentran los expedientes administrativos sobre la titularidad pública del humedal de la Janda y, en su caso, proceder a su recuperación.

En el mismo escrito, y en base a la Ley de Transparencia, que reconoce el derecho a identificar al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos, los ecologistas exigen que se les comunique el mismo día de la recepción del escrito el nombre completo, cargo y destino de las autoridades y funcionarios que tramitan los expedientes.

Asociaciones y grupos conservacionistas han solicitado a la Junta de Andalucía en diferentes ocasiones a lo largo de las últimas décadas información administrativa y ecológica sobre el humedal gaditano que no ha facilitado. Ahora, esta iniciativa conjunta ha anticipado a la Consejería en el tercero y último apartado del comunicado que interpondrá una demanda penal a la Administración por inacción o por conductas que atentan contra la integridad de los bienes públicos ante los indicios de «presunta usurpación del dominio público o la hipotética concesión para el uso privativo de aguas públicas en terrenos públicos».

El sistema lagunar de La Janda, integrado por la laguna principal (4.000 hectáreas) y las asociadas secundarias de Espartinas, Jandilla, El Torero, Rehuelga y Tapatanilla (1.000 hectáreas), comenzó a desecarse en 1946 gracias a una orden estatal que permitió vaciar los humedales nacionales para el aprovechamiento agrícola en concesiones privadas que durarían 99 años. En el caso de La Janda la desecación no llega a terminarse, pues cada vez que llueve con cierta intensidad, lo que sucede con frecuencia en el Estrecho de Gibraltar, la depresión recupera su vocación de humedal refugiando a miles de aves migrantes y residentes.

Una sentencia de 1967 del Tribunal Supremó dio por válido el rescate de los humedales para el dominio público que inició el Estado en 1964. Sin embargo, la laguna gaditana sigue transformada en campos privados de cultivo en regadío, lo que ha supuesto, según los ecologistas, la pérdida de uno de los ecosistemas de zonas húmedas más singulares y relevantes de la Península Ibérica y de diversidad biológica en la laguna que dio nombre a la batalla que marcó el inicio de ocho siglos de historia española musulmana.

 

Artículos Relacionados

3 comentarios sobre “Ecologistas en Acción: «La batalla será más larga que la de Don Rodrigo pero recuperaremos el humedal de La Janda»

  • el 27 octubre, 2018 a las 10:41
    Permalink

    Que expliquen todas esas organizaciones de que viven, transparencia para todos.

    Respuesta
    • el 27 octubre, 2018 a las 10:53
      Permalink

      Donativos privados, cuotas de sus socios, ayudas públicas a las cuales tienen derecho si cumplen los requisitos, al igual que otros colectivos… Por desgracia ell@s tienen que hacer el trabajo que le correspondería a las administraciones, la defensa del patrimonio natural de todos.

      Respuesta
    • el 28 octubre, 2018 a las 14:17
      Permalink

      Pues de que ban a vivir de la cota de sus socios y de alguna ayuda, como todos los demas. Tambien tienen derecho, aunque recogan una parte muy pequeña de las ayudas que reciben los grandes o medianos agricultores. Me parece grave que no se dice nada de las grandes ayudas que perciben los terratenientes agricultores o industrias de este pais, pero cuando se reparte algo de dinero para conservar lo que es de todos se pone grito en el cielo. Pues son estes los que reciben grandes ayudas los que tienen que dar explicaciones.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *