El faro de Trafalgar no se convertirá en hotel
Costas rechaza variar la línea marítimo-terrestre para excluir el cabo de Trafalgar. Autoridad Portuaria anuncia concurso para adjudicarlo como restaurante
El Ministerio de Transición Ecológica se ha amparado en el carácter ribereño del cabo de Trafalgar para desaprobar la conversión del faro en centro de interpretación histórica y hotel de lujo de tres habitaciones, un plan proyectado por la empresa alemana Floatel que contaba con el apoyo de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y el Ayuntamiento de Barbate.
La Dirección General de Sostenibilidad de Costa y del Mar ha explicado a la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz en un informe reciente que no se pueden reconsiderar los límites interiores de la línea de costa (pasillo marítimo-terrestre que abarca el espacio entre la bajamar y la cota donde alcanzan las olas de los peores temporales) para excluir la zona donde se asienta el faro y convertir la edificación en alojamiento turístico, uso incompatible con la Ley de Costas.
Puertos del Estado envió a Costas una propuesta de replanteamiento del deslinde del dominio público marítimo-terrestre aprobado en 1992, al entender que la plataforma rocosa sobre la que está construida la torre está situada varios metros por encima de la cota máxima de inundación, una realidad que el Ministerio no niega pero ve inviable su modificación, pues excluir de la delimitación estos terrenos ribereños situados entre arenales inundables «llevaría al absurdo de dejar pequeñas islas privadas dentro del dominio público».
El proyecto hotelero encalla en la Ley de Costas
El proyecto de uso hotelero del faro de Trafalgar presentado por la empresa alemana Floatel hace aproximadamente dos años esperaba el informe favorable de varias administraciones para seguir avanzando, entre ellas, la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, que ha rechazado la propuesta.
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha adelantado a este medio la intención de convocar en 2019 un nuevo concurso público para la adjudicación del uso hostelero del faro de Trafalgar, actividad permitida por la Ley de Costas, tras el naufragio del plan turístico de la alemana Floatel, que preveía invertir un millón de euros en el complejo hotelero del faro de Trafalgar.

Me parece muy buena idea hacer sólo un restaurante pero que sea de lujo y no un chiringuito playero
Un hotel ahí es una barbaridad
Ufff, menos mal, dejemos ya de construir junto al mar y no son necesarias las segundas viviendas ni más hoteles, basta ya!
Creo que las habitaciones serían estrechas. Incluso si ponen un restaurante en vez de un hotel habrá que tener cuidado se disponga uno a cortar un filete para no dar con los codos a los de la mesa de al lado.
Eso es un paraiso y no deberia explotarse.
Si un restaurante significa abrir la carretera a los coches el daño medioambiental será todavía peor que el hotel.
¿Van a meter una acometida de agua atravesando el Tómbolo?
¿Van a permitir una depuradora en este espacio protegido?
¿Que van a hacer con la arena que se acumula en la carretera? ¿Cumplirán la normativa de Costas y la verterán y extenderán en la playa de Los Caños?
¿Vale la pena machacar un entorno virgen espectacular a cambio de un «alquiler» de unas instalaciones que son de todos los españoles?
El gestor de este dominio público será el responsable de este atentado