Jabones de leche de burra anunciados en la web cremitasverdes.com

8 tareas que el burro puede hacer y el robot no

Las razas autóctonas proponen nuevos y viejos usos asininos para no desaparecer en la era de las baterías de litio

La bestia contra el titanio. Citamos algunas aplicaciones que sigue desempeñando el burro para no desaparecer como especie animal en la sociedad actual, volcada en el avance de la tecnología. Los científicos ya hablan de la era de la sexta extinción en masa en la tierra, pero el burro, que ha ayudado a la humanidad a construir culturas, dice que todavía no se va. Los materiales con los que se fabrican los robots que facilitan la vida del hombre son duros como el acero al carbón o virtuosamente flexibles como el grafeno. Apenas quedan tres mil borricos de raza en España y en esencia son todos iguales. Por las buenas, avanzan sin fatiga; por las malas son una roca.

Producir leche para jabones

Ni en las visiones programadas del cerebro cuántico de la robot más humana cabe todavía esta posibilidad. La propuesta la plantea la Asociación Nacional de Criadores de Raza Zamorano-Leonesa, con 1.100 ejemplares censados. Por su carácter tranquilo, las burras zamoranas (también las catalanas y las andaluzas) son candidatas idóneas para ser ordeñadas sin que esto suponga ningún riesgo para ella ni para su cría. Los ordeños se hacen en burras paridas cuya cría tenga más de cuatro meses de edad. Se ordeña tres veces al día y se puede dejar el buche con su madre toda la noche. La producción láctea se procesa y da lugar a una diversa variedad de productos cosméticos, como el jabón de leche de burra, indicado para pieles sensibles, apto para el aseo de adultos y bebés o para desmaquillarse, resultando una piel luminosa como el alabastro. No incluye conservantes, colorantes o perfumes. Tampoco aceites minerales ni siliconas. La pastilla está disponible desde 2 euros.

Proteger a las ovejas de lobos

El asno se pone en valor en el norte de España con el rol de vigilante. La presencia de depredadores como el lobo supone frecuentemente un choque de intereses con las actividades ganaderas. Los criadores de burros consideran que ganaderos y lobos pueden ser compatibles en el mismo territorio y por eso apuestan por la protección de los rebaños como medida activa para la coexistencia. La prevención de los ataques puede ser una solución definitiva y pacífica, ya que no es letal. Los burros poseen fuerte instinto de protección y profunda aversión hacia los cánidos y otros carnívoros. Suelen integrase bien en los rebaños y sus agudos sentidos favorecen la detección de intrusos. Contra ellos puede desplegar el catálogo de toda su mala leche: atacar, morder, pisotear y cocear.

Apagar fuegos

Las mejores dotaciones están en Andalucía. Decenas de burros hacen tareas de cortafuego en áreas naturales de la región andaluza mientras se comen el rastrojo sobrante que alimenta sin control los incendios forestales. De hecho, los agricultores que pertenecen a Asaja (Asociación Nacional de Jóvenes Agricultores) y otros colectivos ganaderos como la asociación El Burrito Feliz, que dirige el conservacionista Luis Bejarano, han elevado a la Junta de Andalucía una petición para que se tome en serio a este asno, conocidos como burros bomberos.

Enseñar equitación

El burro es una alternativa a tener en cuenta para los alumnos superados por el carácter del caballo en los niveles más básicos del deporte ecuestre. En Estados Unidos el burro lleva años incorporado a las mismas disciplinas deportivas exigidas al caballo con resultados reveladores. Los asnos flexionan la cintura y galopan hacia los saltos con más templanza que el pariente equino. Además, el carácter sosegado ha convertido a los pollinos en un terapeuta sobresaliente de la equitación adaptada que mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad física o mental. También la de niños hiperactivos, autistas y personas con problemas de conducta, como drogadictas o alcohólicas.

Recolectar alimentos ecológicos

En terrenos agrícolas de díficl acceso, las fuentes de energía empleadas para las tareas productivas son los músculos de los burros y los bueyes. En el parque natural de Los Alcornocales, en Cádiz, parte de la recolección del corcho se transporta sobre el lomo de los burros y las mulas. También en esta provincia y mucho más en Málaga y Sevilla, antaño territorio de bandoleros, el burro recolecta aceitunas que sirven para elaborar aceite de oliva allí donde no se accede de otro modo. Energía renovable y limpia que realza la etiqueta de calidad ecológica del producto final.

Transportar

La rectitud y la fortaleza del lomo del borrico se ha ido perfeccionando a lo largo de los milenios. La robustez de su estructura más la austeridad del consumo energético (bebe 5 litros de agua y come un kilo de cereal al día) dan como resultado un trabajador de bajo coste. Estas cualidades se adaptan en equilibrio a diversas actividades humanas de ocio y tiempo libre. El burro es el vehículo de apoyo más ecológico y barato en el que cargar la impedimenta de una peregrinación a Santiago de Compostela o a la aldea del Rocío. No te dejará tirado, a menos que se quede cojo, lo cual también es complicado. En países como África su presencia sigue siendo fundamental para llevar a los niños al colegio y los alimentos básicos para la existencia humana como el agua.

Competir en hípica

Los ejemplares mejor seleccionados tienen sus encuentros deportivos propios, además de los certámenes en los que se eligen a los burros más perfeccionados de cada raza. En España todavía es muy débil la presencia del asno en las modalidades deportivas. De hecho, apenas hay calendario para esta función borrica. Sin embargo, en zonas rurales del territorio su uso sigue siendo despectivo, como retarlos a tirar de piedras pesadas, imagen con la que los defensores de las razas autóctonas quieren terminar.

Acompañar de mascota

Es la última de las propuestas y la única en la que podría competir con el robot. Los colectivos ganaderos animan a quienes viven alejados de las aglomeraciones humanas a elegir el burro como mascota. Son animales tranquilos, baratos, rústicos como para no enfermar demasiado y un vigilante sin competidor que acciona cuando debe la sonora alarma del rebuzno.

Artículos Relacionados

Un comentario sobre “8 tareas que el burro puede hacer y el robot no

  • el 15 diciembre, 2017 a las 16:29
    Permalink

    Que gran articulo, adoro a los animales y es una lastima que los burros se encuentren en peligro de extinción. Alguien sabe donde se pueden comprar, un gran saludo

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *