Dos participantes en el desfile de la Real Maestranza en una imagen de archivo. Fuente: Real Club de Enganches de Andalucía.

Sevilla alardea de patrimonio ecuestre

La caballería de tiro abre a lo bestia la Feria de Sevilla con el objetivo cultural de «mantener la tradición». Consulta aquí el itinerario urbano de la Copa de Naciones de atalaje y las distintas formas de enganchar y presume de conocimiento ecuestre en el paseo de caballos

¿Hay algo más ruso que el vodka, Siberia o la mancha de Gorbachov? Sí, la troika. No la que envía a España de vez en cuando la Unión Europea para la supervisión económica. Esta troika es mucho más que tres hombres de negro e incluso más que un carro tirado por tres caballos corrientes. «La troika es un ave», considera Andréi Korchaguin, el ocho veces campeón de este deporte de invierno de velocidad ecuestre en Rusia, país invitado a la 32 Exhibición de Enganches de la Real Maestranza de Sevilla.

El caballo elegido para tirar en troika debe ser complaciente y tener temperamento. Entre las varas se sitúa el caballo central, que es trotador y avanza derecho, y a ambos lados se coloca la caballería de refuerzo. El caballo zurdo va a la izquierda y galopa abierto hacia su lado cómodo. El de la derecha es diestro y galopa abierto hacia su lado cómodo. La combinación da como resultado un proyectil capaz de superar los cincuenta kilómetros por hora que consigue lo incomprensible para los amantes del mundo ecuestre: el manejo de varios caballos a la vez en aires (o marchas) diferentes. La cuestión es simple: el cochero ruso puede cambiar riendas con los lacayos -cocheros secundarios que acompañan al guía- que van sentados junto pescante. Aún así, en el enganche continental no se practica.

En Andalucía, tres caballos en paralelo, uno entre varas y dos a los lados, se llama simplemente potencia. Los tres caballos (o mulas) avanzan en la misma dirección y en el mismo aire, que suele ser paso o trote. Esta y otras modalidades de enganchar se pasean este sábado 29 de abril por parques y calles céntricas de Sevilla en el marco del IV Concurso Internacional de Enganches de Tradición Ciudad de Sevilla, Copa de Naciones y IV Campeonato de España que celebra el Real Club de Enganches de Andalucía, en el que participan unos treinta coches originales procedentes de Portugal, Italia, Barcelona y Andalucía.

Itinerario que seguirá el sábado 29 el IV Concurso Internacional de Tradición ciudad de Sevilla. Gráfico: Grupo Joly.
Itinerario que seguirá el sábado 29 el IV Concurso Internacional de Tradición Ciudad de Sevilla. Gráfico: Grupo Joly.

El encuentro urbano ha fijado la turística Plaza de España como punto de partida. Allí se concentrarán manolas, faetones, sociables, breaks y otros coches de caza y de ciudad que irán guiados en un 80 por ciento por sus propietarios. El resto serán profesionales. Una vez han sido puntuados por los jueces, los participantes iniciarán el recorrido, previsto para las 10,20 de la mañana, y convertirán a la capital andaluza en el escaparate mundial de este patrimonio ecuestre anterior al coche moderno. El desfile concluye en el Prado de San Sebastián con una prueba de manejabilidad y para entonces los coches habrán rodado por Triana, Catedral y los jardines de Murillo, entre otros barrios históricos.

El domingo serán 77 los cocheros que rellenen de contenido el primer día de la Feria de Abril. La 32 Exhibición de Enganches de la Real Maestranza está dedicada este año a Rusia y a México y ambas delegaciones conocerán de cerca la diferencia de estos conceptos: calesera, inglesa y húngara. La primera es la guarnición elegida tradicionalmente por los coches de campo en Andalucía. Se distingue fácilmente porque los caballos mueven los cascabeles que decoran los jaeces y lucen borlajes de colores en las cabezadas. La guarnición inglesa está compuesta de cuero y charol y la húngara destaca por los adornos con pelo de animales. El acontecimiento empieza a las 10,00 en la calle Adriano con la fase de puntuación. Los jueces puntuarán la vestimenta del cochero y la de todos sus integrantes, el aspecto y cuidado del conjunto y, por supuesto, el tipo, el estado y la antigüedad del coche. Una vez completada la fase de presentación empezará la exhibición en el interior del coso taurino, donde irán entrando a partir de las 12,00 para rodar al trote ante la presencia del público, que puede comprar las entradas desde 3 euros y hasta 10 euros.

Entre las novedades de esta nueva edición, hay que destacar la participación de un coche de reparto de Cruzcampo y el regreso de los ponis, que tendrán sección aparte. La Orquesta Sinfónica Chaikovski, dirigida por Vladímir Ivánovich Fedoséyev, interpretará un repertorio en el acto de apertura del concurso y los Charros del Pedregal cerrarán el concurso desarrollando el espectáculo Una probadita de México, que se enmarca en el 40 aniversario de las relaciones diplomáticas de México y España.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *