El jerezano Fermín Bohórquez Domecq en la plaza de toros de Jerez en 2010. Foto publicada por Enrique Romero en Toros Para Todos.

El rejoneo se desolla en la calle Circo

El cartel taurino de la Feria del Caballo 2017 prescinde de la clásica corrida de rejoneo. «No hay público», dice la organización

Dieciocho morlacos bravos acabarán para el arrastre en la plaza de toros de Jerez los próximos 18, 19 y 20 de mayo y ninguno entrará al trapo de un caballo porque, por primera vez en décadas, en el cartel no se anuncia la tradicional corrida de rejones, uno de los espectáculos de masas más antiguos de España. «No hay demanda suficiente para mantenerla. Es una lástima pero el público no viene», sostienen desde la oficina de Funciones Taurinas, la empresa que promueve el cartel del coso de la calle Circo.

El rejoneo en España no ha conseguido mantener la popularidad que respaldaba a la disciplina en la década de los noventa, proyectada ya en el recuerdo de la afición como la última edad de oro del toreo a caballo. Algunos acontecimientos han influido en una decadencia acelerada por la crisis económica y por la cuestionada utilidad del festejo para la sociedad actual.

El rejoneo herido

En 2001, un grupo de bandidos quemaron vivos en el camión en el que viajaban a los doce mejores caballos de los hermanos Luis y Antonio Domecq cuando regresaban de Las Ventas. Murieron seis. Otros quedaron mutilados. Los jinetes acabaron retirados de la primera fila del escalafón, igual que Fermín Bohórquez Domecq, otro local que agigantó el arte de montar hasta su reciente retirada en 2015.

La sensacional pegada que tuvo la aparición en los ruedos del navarro Pablo Hermoso de Mendoza y el portentoso Cagancho contribuyó en su momento a que el toreo a caballo escribiera una página tan nueva como inaccesible para el público español. Hermoso de Mendoza es una gran figura con un gran caché. En la página web, el torero destaca en el calendario de la temporada ciudades mexicanas como Puebla y Aguascalientes, la francesa Nimes e incluso la cercana Lisboa, y nada al sur de Madrid, donde actúa el 10 de junio con Sergio Galán y Lea Vicens.

Diego Ventura es el rejoneador con más seguidores en Andalucía. El toreo del portugués conecta con la afición, que lo ha impulsado hasta lo más alto del escalafón, pero no con todos los empresarios taurinos. Jerez no ha contado con él en la última edición ni en la presente «a pesar de ser una figura de las grandes», lamentan los aficionados locales, que mantienen que «la combinación entre la desgana y la falta de estrategia comercial ha dejado a la Feria del Caballo sin toreo a caballo después de medio siglo sin caerse del cartel. Una pena pero la corrida de rejones de Jerez se la han cargado. Le están dando la puntilla».

La tarde de 2016, con un cartel integrado por Rui Fernandes, Sergio Galán, Leonardo Hernández, Manuel Manzanares, Lea Vicens y Andrés Romero, no llenó el aforo pese al tirón popular de José Tomás y tampoco costó dinero. «Es más barato contratar rejoneadores que toreros», explican desde la empresa taurina, «pero las entradas no se venden y es así desde hace una década».

Artículos Relacionados

Un comentario sobre “El rejoneo se desolla en la calle Circo

  • el 30 abril, 2017 a las 08:04
    Permalink

    Pues yo creo que es una pésima noticia. Si en Jerez no hay rejoneo, mal vamos…

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *