El lince Litio en los alrededores de Barcelona antes de ser capturado. Fuente: Iberlince.

El lince Litio vuelve al valle del Guadiana… por tercera vez

El collar de seguimiento no esclarece la ruta elegida por Litio para llegar a Barcelona. Su caso no es único: Kentaro pasó por Burgos para ir de Toledo a Ponferrada

En los próximos días, los responsables del proyecto Iberlince devolverán a Litio, el lince ibérico rescatado en Barcelona el pasado 7 de junio, al parque natural Vale do Guadiana, al sur de Portugal, de donde ha escapado en dos ocasiones, ha anunciado hoy Miguel Simón, director de Iberlince.

El desertor se soltó dentro de la finca Herdade das Romeiras, en Mértola, en mayo de 2015 y desde entonces no ha dejado de migrar. Setenta días después fijó su territorio a siete kilómetros de donde lo soltaron. Allí estuvo hasta marzo de 2016, cuando inició el regreso al centro de cría El Acebuche, en Doñana, para dejarse capturar por los cuidadores el 5 de mayo.

El lince llegó al lugar donde nació agotado, débil y muy enfermo. Se recuperó en un centro adaptado para la fauna silvestre en Huelva y cuatro meses después y cinco kilos más de masa corporal, Litio fue devuelto a la naturaleza de Mértola, a un territorio deshabitado vecino de un grupo de linces formado por dos machos y tres hembras. El equipo de campo creyó que era el sitio y la fecha adecuada para que el depredador prosperara. La próxima época de celo comenzaba en diciembre y era 11 de octubre.

La última localización que envió el collar de Litio fueron las coordenadas del entorno de la ciudad portuguesa de Faro. El director de Iberlince, Miguel Simón, registró el dato a finales de 2016. El pasado 7 de junio Litio fue capturado en el entorno de Barcelona por los técnicos medioambientales de la Generalitat de Catalunya y trasladado por los técnicos andaluces hasta el centro de recuperación de Granada. Esta vez en buen estado. «La analítica está perfecta y el nuevo collar ya está preparado en Portugal. La próxima semana lo soltaremos en el parque natural Vale do Guadiana», ha avanzado Simón, que lamenta desconocer el itinerario seguido por el lince en este año y medio de viaje. «Teníamos la esperanza de que hubiera registrado los datos pero el sistema de seguimiento dejó de funcionar, quizás por un cortocicuito, así que no podemos extraer datos para reconstruir el camino que eligió para conectar con poblaciones de otros territorios y sortear obstáculos y carreteras, que suelen ser los tramos más conflictivos en la expansión de las especies silvestres».

El caso de Litio no es el único en las poblaciones de felinos controladas por Iberlince, aunque sí el más especial por la reincidencia. Khan y Kentaro fueron otros linces que abandonaron el territorio que eligieron por ellos. En esta ocasión el geolocalizador no dejó de dar señales y la kilométrica ruta se pudo registrar e incluso plasmar en el mapa de este vídeo.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *