Estas son las sedes de los campeonatos de Andalucía de Hípica
Montenmedio (Vejer) y Chapín (Jerez) acogen los campeonatos de andalucía de salto, completo y doma clásica en otoño. Los ponis se concentran el próximo 31 de marzo en el Club Hípico Híspalis, en Alcalá de Guadaira, y la doma vaquera emplaza a la afición en el sofocante julio de Umbrete (Sevilla)
La Federación Andaluza de Hípica ha decidido las localizaciones ecuestres en las que han comenzado a celebrarse los regionales de equitación. Las provincias de Cádiz y Sevilla celebrarán las pruebas de las modalidades más destacadas del deporte ecuestre. El encuentro de salto y concurso completo lo organizará Dehesa Montenmedio recién estrenado el otoño, mientras que el Club Hípico Chapín, en Jerez, diseñará las pruebas del territorial de doma clásica, otra de las disciplinas ecuestres con más tirón en la región.
La doma vaquera, una disciplina que encuentra sus orígenes en la dureza del trabajo en el campo, exhibirá los ejercicios en pleno mes de julio en Umbrete, Sevilla, donde se concentra buena parte de la afición nacional al deporte vaquero.
Sevilla también se ha adjudicado el encuentro de Enganches, que será en octubre en el Club Deportivo Los Quemadales, en Salteras. El corredero del Cortijo de Vicos, por su parte, será el escenario en el que se resuelva el territorial por equipos de acoso y derribo, una modalidad que se desclasificó del catálogo y que solo protege la Federación Andaluza de Hípica. Será en mayo en Jerez.
- Doma Clásica. Tiene por objeto el desarrollo del caballo mediante el entrenamiento racional, metódico y equilibrado de forma que se vaya haciendo un atleta a disposición del jinete. Como consecuencia el caballo se vuelve tranquilo, elástico, ágil y flexible, y también confiado, atento y decidido, constituyendo un conjunto perfecto con el jinete.
- Salto. Consiste en franquear a caballo un recorrido de varios obstáculos construidos con barras, sin cometer ninguna falta ni de rehuse ni derribo. Las pruebas se disputan siguiendo varios baremos: contrareloj, caza, potencia o con cronómetro, entre otros, y se clasifican en distintos grupos de acuerdo con las alturas, que oscilan entre 110 y 160 centímetros.
- Concurso Completo de Equitación. Constituye la competición combinada más completa, exigiendo al participante una experiencia considerable en todas las disciplinas de la equitación y un conocimiento preciso de las condiciones de su caballo. Al caballo se le exige un grado elevado de aptitudes diversas, resultado de un entrenamiento inteligente y progresivo. La modalidad consta de tres pruebas diferentes, doma, cross y salto de obstáculos, siendo el cross la prueba de mayor desafío.
- Enganches. Consiste en ejecutar una serie de ejercicios en coche de caballos, que pueden ser uno (enganche a la limonera), dos (tronco) y cuatro (cuarta) caballos. Las competiciones tienen también pruebas de doma, maratón (obstáculos naturales que sortear a través del campo) y manejabilidad (obstáculos en una pista de competición que hay que sortear sin golpear los extremos del coche). Es la disciplina que eligió el jerarca de Vitaldent, Ernesto Colman, para intentar ser campeón de España, título que casi consigue. (Lea aquí el perfil ecuestre publicado por Diario de Cádiz del protésico dental que está encarcelado porque además de blanquear dientes blanqueaba dinero).
- Doma Vaquera. Es la disciplina en la que se suceden dentro de una pista rectangular una serie de ejercicios tomados de los que se ejecutan en el campo para trabajar con el ganado vacuno.