El jinete sevillano Manuel Fernández Saro, "Fanfa", ayer, dentro de un fondo de la pista de arena de Dehesa Montenmedio, Vejer, donde el domingo 19 acaban las pruebas del Circuito Hípico del Sol.

Manuel Fernández Saro: «La hípica no es solo para los ricos; yo no lo soy y aquí estoy»

El olímpico es el único andaluz que consigue entrar en la final internacional del Circuito Hípico del Sol, que se resuelve el domingo en Vejer con cien mil euros para el ganador

«Fanfa» no es el apodo de un fanfarrón. A las siete de la mañana de un día cualquiera, Manuel Fernández Saro (Sevilla, 1975, alumno del colegio San Antonio María Claret) puede estar con el horquillo sacando estiércol del box de uno de los nueve súper caballos que trabaja, cerrando comisiones por la monta de un semental o asesorando a caprichosos en la mejor selección equina. Pero también agarrado al volante del trailer que le lleva a las pistas de competición de Bélgica, Holanda o Alemania, cepillando lomos, ajustando los clavos de una herradura o haciéndola trotar en el próximo potro debutante. Haciendo, en definitiva, cualquier faena que invierta la temperatura del invierno de los Países Bajos, su lugar de residencia. Este es el perfil de un andaluz de clase media que triunfa exiliado en el mundo del caballo.

¿Dónde encajamos el elitismo en su modo de vida? En ningún sitio. Mi vida es así desde que dejé Sevilla para ir a Bélgica con 17 años. La hípica no es un deporte para el bolsillo de cualquiera pero tampoco es exclusivamente de ricos. Yo no lo soy y aquí estoy. La sociedad ha etiquetado la equitación porque hay famosos que se acercan a él pero detrás también hay sacrificio y trabajo. El animal no entiende de días de descanso; come y trabaja cada día para que estar al máximo de sus posibilidades, domingos y días festivos incluidos.

¿Y cuál es la recompensa? El caballo enseña otros conceptos que no son técnicos. La humildad, el sacrificio y la paciencia son virtudes que se desarrollan cerca de este animal. La competición tiene una parte negativa; creo que te convierte en un realista, en un sufridor. Reconozco que es un oficio absorbente pero, por otra parte, es más duro estar en una oficina cada día durante toda tu vida laboral.

Ricardo Jurado, los hermanos Torres o los hermanos Maldonado son jinetes andaluces duros como usted que también emigraron. Parece que, efectivamente, Andalucía es la cuna de un caballo que vuela a los 18… En Andalucía, y en España, tenemos mucho que aprender de otros países cercanos donde sí se siguen unos criterios deportivos y de crianza que llevan años dando resultados. Nuestra mentalidad ecuestre sigue estando cerca de la cultura del ocio, las ferias y romerías, aunque poco a poco los ganaderos van buscando otro modelo de caballo enfocado a la alta competición.

Pasado mañana, los 50 mejores jinetes de los 450 que han participado en el Circuito Hípico del Sol tratarán de doblar el cheque de los 100 mil euros del premio. ¿Tiene algún plan para destronar a la saga británica Whitaker? No va a ser fácil, los jinetes europeos tienen un modo diferente de entender el deporte y la vida. Los Whitaker son varios miembros de una familia que se dedican a este deporte a nivel profesional. Van a por todas.

¿Quién le patrocina? En estos momentos, los propietarios de los nueve caballos que entreno, que son de Singapur, Argentina, Bélgica, Holanda y también España.

Suerte con la saga Whitaker. Gracias. ¿Cuánto dinero es el premio?

 

Artículos Relacionados

Un comentario sobre “Manuel Fernández Saro: «La hípica no es solo para los ricos; yo no lo soy y aquí estoy»

  • el 27 marzo, 2017 a las 11:08
    Permalink

    Gran Persona, tuve la suerte de conocerlo mientras trabaje de stable manager en el circuito hípico del sol y ademas de ser un tío super currante tambien es super colaborador con los demas. Todo lo que ha conseguido que no es poco lo ha conseguido por lo mucho que se lo ha currado sin duda. Un abrazo. BORREGO

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *