Dora y Nalle, pitbull: «Somos peleones» (Vídeo)
Más de cien perros potencialmente peligrosos (P.P.P.) se reeducan en una fundación caritativa en Los Barrios y se envían rehabilitados a familias adoptantes en Finlandia, Suecia y España
La mayoría protegía inmuebles vacíos y con droga y peleaba en apuestas clandestinas en Campo de Gibraltar
Al primer ministro británico Winston Churchill le gustaban los cerdos. Los perros -decía- admiraban demasiado a sus dueños y los gatos nos miran como sus súbditos, pero los cerdos nos tratan como iguales. Nalle (pitbull, un año) luchó con otros perros para que su amo ganara dinero negro en las apuestas clandestinas que celebran los hampones en Campo de Gibraltar. Pero Nalle perdía en las peleas, por eso lo arrojaron por encima de la verja de la guardería del Centro Asistencial del Perro ‘La Escuela’, arraigada en Los Barrios (Cádiz) desde 1980, que, en colaboración con la fundación local caritativa Animals In Need, ha reeducado y colocado a un centenar de perros como él en Finlandia, Suecia y España, los únicos países de Europa donde no está prohibida la tenencia de pepes (P.P.P.), los considerados Perros Potencialmente Peligrosos. Bruno Mars, el adiestrador local, le ha pedido a Nalle que sea el cámara de este reportaje. No lo hace mal.
Hace un mes de su abrupta llegada a la perrera. Entonces no era tan dócil. «Estaba muy asustado y agresivo y teníamos que escondernos. El miedo genera agresividad. Ahora está confiado y ha tenido interesados pero todavía no lo vamos a entregar», explica el entrenador canino. El perfil psicológico de los perros maltratados es diverso.
Casi todos los ingresados pelean en el día a día para rehabilitarse y encontrar un dueño que los quiera pero hay tipos que se niegan a la reinserción social. Las carencias son un problema y los excesos tampoco son recomendables. «Los más inseguros y miedosos tardan más tiempo en curarse. Pueden ser animales que han estado viviendo solos, sin compañía humana, a oscuras o atados. Sin embargo, hay perros que el primer día han encontrado su razón de ser y estar en paz. El perro lo único que necesita es disciplina, cariño, espacio y comida. Excederse también es peligroso. Por ejemplo, podemos compartir el sofá con ellos pero es importante que quede claro que el sofá no es solo suyo. Es una norma que hay que aplicar con todos los perros, incluso con los chiguaguas, que suelen morder cuando dominan».
Un sofá con manta donde descansa patas arriba otro pitbull y una mujer con tres hijos pequeños esperan en Finlandia la llegada de Bella, una potente american stanford blanca y negra con las orejas delicadamente mutiladas que apareció abandonada con su pareja, Urco, y una camada de cachorros puros. «Lo peor va a ser separarlos pero la familia no puede quedarse con los dos. Ya tienen uno y viven en un apartamento», lamenta Bruno, que reconoce que el manejo con los animales «habría que explicarlo en los colegios desde que los alumnos son pequeños. La mayor parte de los abandonos se producen porque los dueños no saben cómo tratar al perro».
Pitbull, rottweiler, mastines
Leanne (Gibraltar, 25) es voluntaria en la residencia y adoptante. Tiene un gato que también ha convertido en su súbdito al rottweiler sordo que acogió la joven británica en un refugio malagueño. «Son mis mejores amigos, cuando estoy enfadada me ignoran pero cuando estoy triste el perro me abraza psicológicamente. Son muy tristes las historias que hay detrás de estos animales. Algunos han vivido solos toda su vida, hay perros que no han visto la luz del sol y ahora verlos aquí esperando a ser adoptados… Vengo siempre que puedo a colaborar, pasearlos, jugar con ellos y acariciarlos. También lo necesitan».
Las protectoras municipales de La Línea y Algeciras envían cada año medio millar de perros recogidos a nuevos hogares: mestizos de labrador, galgos, así como una gran diversidad de perros pequeños. Los casos de ‘La Escuela’ son más difíciles de resolver, sobre todo durante la crisis económica, cuando se registraron las tasas más altas de abandono canino. «Aquí todos los perros que llegan o traemos de otras protectoras son perros de razas consideradas peligrosas que habían tenido dueños baldíos. Conseguimos formalizar dos o tres adopciones cada mes, lo cual es un buen dato, pues estos animales tienen prohibida la entrada en casi todos los países de la Unión Europea», detalla Eugenie Cottrell, voluntaria del centro.
Cómo ser el líder de la manada, según el adiestrador
- No pasear al perro con la correa tensa. Conviene que el paseo sea relajado. Para reprender un exceso, mejor un tirón seco de la correa. «Ellos lo interpretan como cuando la madre le muerde el cuello para reñirle».
- No consentir. Es suficiente con que reciba lo que necesita. «Excederse en el cariño lo puede convertir en un perro dominante y puede ser peligroso».
- Sofá, sí, pero compartido. «Nos tiene que dejar sentarnos con él. Es el único requisito para que pueda usarlo».
- La sobreexcitación durante el juego puede llevar a la dominación. «El perro tiene que entregar la pelota durante el juego porque se trata de que juegue con nostros, no contra nosotros porque nos estaría dominando».