El ganadero Manuel Torres Guerrero junto al rebaño de ovejas montesinas, estos días en el monte de Jaén.

Así se alejan de la extinción las ovejas montesinas de Manuel Torres Guerrero

El pastoreo preventivo contra incendios y la Fiesta del Cordero del Islam impulsan a la autóctona andaluza, protagonista en la 35 Feria de Muestras del Parque Natural de Sierra Mágina, Expohuelma, en Jaén, desde el 23 al 26 de agosto

Desde el próximo jueves 23 y hasta el 26 de agosto, el municipio jienense de Sierra Mágina celebra la 35 Feria de Muestras del Parque Natural de Sierra Mágina, ExpoHuelma, en la que se encontrarán 135 empresas de diferentes sectores rurales y una representación de carneros selectos en la XX Muestra Ganadera y el VII Encuentro de Razas Ganaderas en Peligro de Extinción incluidas en el catálogo oficial de razas ganaderas de España. Entre ellas, la oveja montesina, con 6.000 ejemplares censados, la mayoría, en la provincia de Jaén, de donde es autóctona.

 

El ganadero local Manuel Torres Guerrero asistirá al salón con parte del rebaño para insistir en las cualidades de la raza, acorralada desde los años ochenta por el aumento de la agricultura intensiva, el declive de la trashumancia, el cruce con razas más rentables y la pérdida de interés de países como Rusia en la importación de lana montesina: «Antes nos sobraba dinero pero hace cinco o seis años tirábamos la lana tras el esquilado porque nadie la pagaba. Ahora por el kilo de lana, lo que produce una oveja, dan unos cincuenta céntimos y nos cuesta pelarlas más de un euro cada una. La lana ha decaído, no es un producto de interés, además, tampoco hay fábricas en la comarca», explica el ganadero andaluz.

La montesina se reconoce fácilmente por las manchas negras que decoran el contorno de los ojos, el morro y la punta de las orejas y, según la raza, por la inigualable capacidad de adaptación a un entorno hostil: alimento ecológico compuesto de arbustos, hierbas, broza, simientes y pienso suplementario cuando en el monte caen temperaturas extremas que varían entre el entorno de los 40 grados en verano y los valores negativos del invierno, con nevadas y frecuentes heladas.

En consecuencia, se trata de una oveja fuerte y recia productora de carne roja poco valorada en la dieta de los españoles pero muy apreciada entre la población musulmana, que al elegirla para celebrar la Fiesta del Cordero (Eid Al-Adha) con la que se rememora a Alá se ha convertido en la principal consumidora de oveja montesina, con más de 3.000 ejemplares exportados a países del Magreb en el último año, según datos de la Asociación de Criadores de Oveja Montesina.

Paradójicamente, la sabrosa carne elegida para el festín musulmán ha sido alimentada con los recursos obtenidos del pastoreo en los alrededores del Castillo de Jaén, alzado sobre la cumbre del cerro de Santa Catalina en el siglo IX como alcazaba de origen califal y acabada por Fernando III como castillo cristiano tras la conquista de la ciudad en el siglo XIII. Hace once años, y dentro de un proyecto novedoso de prevención de incendios forestales que la Diputación de Jaén importó de Francia, cuatrocientas ovejas del rebaño de Manuel Torres empezaron a limpiar la maleza del parque periurbano que rodea la fortaleza y el parador nacional con resultados tranquilizadores: ningún incendio registrado en la zona desde entonces. «Estamos todos muy contentos. Esta era una zona en la que se registraban numerosos incendios y desde que empezamos a desbrozar con las ‘ovejas bombero’ no ha habido más «, concluye Torres en el vídeo selfie que ha grabado desde la sierra de Jaén para este magazine.

El vicepresidente segundo de la Diputación, Manuel Fernández, y el alcalde de Huelma, Francisco Manuel Ruiz, esta mañana, en el acto de presentación del cartel de Expohuelma 2018.
El vicepresidente segundo de la Diputación, Manuel Fernández, y el alcalde de Huelma, Francisco Manuel Ruiz, esta mañana, en el acto de presentación del cartel de Expohuelma 2018.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *