La parcela del restaurante señalada en la imagen de la denuncia.

Nueva denuncia al chiringuito en playa de Valdevaqueros: ahora, la licencia de obras

La Fiscalía Provincial registra acusación por falta de licencia en las obras de acceso al chiringuito en la playa de Valdevaqueros 

El Círculo Sectorial de Medio Ambiente de Podemos Campo de Gibraltar ha interpuesto denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente de la Audiencia Provincial de Cádiz (Área del Campo de Gibraltar) por un posible delito contra el medio ambiente y contra la ordenación del territorio y el urbanismo. 

Los movimientos de tierra y obras para el aparcamiento, camino de acceso y sistema de evacuación de aguas que se están realizando en la parcela con número catastral 8153803TE5985S0001QG en Valdevaqueros (Tarifa) -sostiene Podemos- «podrían estar haciéndose sin licencia». Mientras que la construcción del restaurante Bibo se ejecuta en la parcela anexa, parte del aparcamiento, el camino de acceso, así como el sistema de evacuación de aguas «se están obrando en una parcela no autorizada», indica la denuncia registrada en Fiscalía. 

Los trabajos de construcción del restaurante en la playa de Valdevaqueros, Tarifa, continúan esta mañana.
Los trabajos de construcción del restaurante en la playa de Valdevaqueros, Tarifa, continúan esta mañana.

Podemos argumenta en el escrito que el Ayuntamiento de Tarifa concedió licencia municipal de apertura y licencia municipal de obras para la construcción de establecimiento hostelero de playa (bar-restaurante) con carácter provisional, escuela de actividades náuticas y aparcamiento provisional en la parcela registrada con la referencia 8153805TE5985S0001LG, en Valdevaqueros, Tarifa. Sin embargo, denuncia la formación política en el escrito presentado el pasado jueves en la administración judicial, «mientras la construcción del restaurante Bibo se ejecuta en esa parcela, parte del aparcamiento, camino de acceso, así como el sistema de evacuación de aguas se están ejecutando en una parcela no autorizada. El aparcamiento del restaurante está autorizado en la parcela 8153805TE5985S0001LG, según informe del arquitecto municipal, y no en la parcela 8153803TE5985S0001QG, que es donde está en estos momentos». 

La referencia catastral es el identificador oficial y obligatorio de los bienes inmuebles. Consiste en un código alfanumérico compuesto de veinte caracteres: los siete primeros identifican la finca o parcela, los siete siguientes indican la hoja de plano donde se ubica, los cuatro siguientes identifican el inmueble dentro de la finca y, finalmente, los dos últimos son caracteres de control que permiten conocer si los dieciocho anteriores son correctos, impidiendo (o detectando) errores de grabación. 

Con estos argumentos, Podemos Campo de Gibraltar ha solicitado que se investiguen los movimientos de tierra y obras de los aparcamientos, evacuación de aguas y camino de acceso en la parcela 8153803TE5985S0001QG «por un posible delito contra el medio ambiente y contra la ordenación del territorio y urbanismo».

Por su parte, la plataforma ciudadana Salvemos Valdevaqueros asegura que los informes de la Delegación de Cultura indican que «no debe ir zanja y que las acometidas deben ir aéreas, precisamente, porque, aunque a nivel superficial no hay nada, no descartan que podría haber en el subsuelo. En cambio, en el proyecto del arquitecto se indican zanjas de 50 centímetros de profundidad y nosotros aseguramos que en algunos puntos de la obra miden 69 centímetros». Parte de este desconcierto, sigue criticando Salvemos Valdevaqueros, «puede que se deba a que nos falte algún documento de esta Delegación, pues el Ayuntamiento no lo pone fácil para llegar a la información».

La denuncia presentada por Podemos campo de Gibraltar es la segunda que registra la Fiscalía Provincial desde el inicio del proyecto hostelero de la ensenada de Valdevaqueros en 2017. La paralización cautelar del proyecto Eolo -así se denominó con el promotor inicial, que desistió finalmente de la iniciativa- fue solicitada a la justicia por «la incidencia que los proyectos públicos y privados tienen en el medio ambiente, ya que considera a este como un sistema constituido por el hombre, la flora y la fauna, el suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje», recordaba la semana pasada Rosmarie Hennecke, del colectivo Somos Tarifa, impulsor de la denuncia de 2017 que acabó archivada en la Fiscalía de Medio Ambiente de la Audiencia Provincial.

Los defensores de la playa protegida (Podemos y la plataforma ciudadana Salvemos Valdevaqueros, respaldada por asociaciones y una petición de change.org que reunido 145 mil firmas) han denunciado lo que consideran «irregularidades administrativas» del proyecto Eolo -ahora llamado Bibo- a las instituciones del parlamento de la Unión Europea, al Defensor del Pueblo de Andalucía, así como al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) sin que hasta el momento se haya conseguido la causa que persiguen: enterrar el proyecto.

El departamento provincial de Patrimonio de la Junta de Andalucía se reúne mañana martes con la arqueóloga autorizada del proyecto hostelero para determinar si los restos de una edificación de piedra que afloraron el pasado jueves durante las obras de apertura de la zanja son huellas arqueológicas de Melaria, la ciudad romana que se cree yace en la ensenada de Valdevaqueros.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *