Carlos Gómez de Avellaneda, tercero por la izquierda, durante las V Jornadas de Prehistoria y Arqueología de Campo de Gibraltar, hoy, en Los Barrios.

Gómez de Avellaneda: «Lo de Valdevaqueros es trágico y una auténtica vergüenza»

El catedrático ha moderado las V Jornadas de Prehistoria y Arqueología Campo de Gibraltar celebradas en Los Barrios

Las V Jornadas de Prehistoria y Arqueología Campo de Gibraltar, estrenadas ayer en el hotel La Montera, en Los Barrios (Cádiz), han continuado hoy con la participación de Ángel Muñoz, jefe de Protección de Patrimonio de la Junta de Andalucía, y prestigiosos expertos presentados por el presidente de la sección 2 del Instituto de Estudios Campogibraltareños, dedicada a la Arqueología, Etnografía, Patrimonio y Arquitectura, el doctor en Historia y Geografía Carlos Gómez de Avellaneda, moderador de la mesa redonda titulada Protección del Arte Prehistórico en el Extremo Sur de España.

El catedrático, como hizo el resto de ponentes, contestó a los asistentes sobre cuestiones generales de la importancia de la información antropológica que guardan las huellas prehistóricas y sobre cuestiones particulares que afectan a la defensa del patrimonio antiguo, como el proyecto hostelero BiBo, que incluye la construcción de un chiringuito veraniego encima de donde se cree yacen los restos de la ciudad romana de Melaria, en Valdevaqueros (Tarifa). «El tema de Valdevaqueros es trágico y es una auténtica vergüenza», ha respondido a miembros de la plataforma conservacionista Salvemos Valdevaqueros presentes en las jornadas, cuya petición para frenar el uso turístico de esta paradisíaca playa protegida del parque natural del Estrecho suma 145 mil firmas en redes sociales.

El pasado jueves, Salvemos Valdevaqueros informó a las instituciones que las obras de apertura de la zanja para soterrar las conducciones de luz y agua del restaurante de lujo han tropezado con restos de edificaciones «posiblemente romanos» -según aseguró el Instituto de Estudios Campogibraltareños-, trabajos que se han paralizado cautelarmente hasta que se pronuncien las autoridades. Las obras han continuado durante estos días en la plataforma del restaurante.

Cartel informativo en playa de Valdevaqueros, ayer, a escasos metros de la zanja para soterrar las instalaciones de luz y agua del chiringuito que se construye al fondo y en la que ha aflorado una estructura de piedra, hallazgo que están analizando los arqueólogos del proyecto hostelero.
Cartel informativo de la regeneración de la zona natural de Valdevaqueros, el jueves, a escasos metros de la zanja para soterrar las instalaciones de luz y agua del chiringuito veraniego que se construye al fondo y en la que ha aflorado una estructura de piedra, hallazgo que están analizando los arqueólogos del proyecto hostelero.

Avellaneda pidió a los asistentes continuar con la temática del debate para el que había sido convocado después de escuchar varios de los planteamientos expuestos por el movimiento ciudadano en el debate sobre la concienciación social de la herencia prehistórica. En sus intervenciones, miembros de la plataforma Salvemos Valdevaqueros han recordado a los conferenciantes que la iniciativa popular ha conseguido alcanzar 145 mil firmas en pocos días a través de la redes sociales, «lo cual demuestra que la gente ha tomado conciencia de la protección medioambiental, es la administración la que no está mentalizada promoviendo iniciativas contrarias a la conservación, como la puesta en marcha de un restaurante en una playa protegida». El catedrático reconoció estar «de acuerdo con la mentalización de Valdevaqueros, es un problema que nos afecta a todos, pero, por favor, vamos a continuar con las jornadas».

Las conferencias de los ponentes han permitido a los asistentes acercarse a las edades primitivas de la humanidad a través de restos prehistóricos estudiados en el amplio abanico de arte rupestre de la zona sur, cargamentos cerámicos en pecios, embarcaciones menores campogibraltareñas, necrópolis de Ivlia Traducta, sepulturas rupestres, fortificaciones medievales y ciudades antiguas como Barbesula.

Artículos Relacionados

3 comentarios sobre “Gómez de Avellaneda: «Lo de Valdevaqueros es trágico y una auténtica vergüenza»

  • el 7 abril, 2019 a las 19:20
    Permalink

    En relación con el proyecto en la Ensenada de Valdevaqueros, desde el punto de vista del Patrimonio Histórico, desde el primer día del inicio de los trabajos una arqueóloga está llevando a cabo la vigilancia arqueológica. Cuenta con la preceptiva autorización de la Delegación Territorial de Cultura y no se ha producido ninguna destrucción de bienes arqueológicos. La noticia carece de veracidad y responde a otros intereses ajenos a la Arqueología. Saludos.

    Respuesta
    • el 7 abril, 2019 a las 19:23
      Permalink

      El Sr. Gómez de Avellaneda, debería contrastar la información antes de decir semejante barbaridad.

      Respuesta
  • el 9 abril, 2019 a las 11:52
    Permalink

    Cómo es posible que mediante un decreto 1164/17 y que aprueban con esta literatura para que nadie sospeche nada y dice así ADMISIÓN A TRÁMITE LICENCIA BAR-RESTAURANTE ESCUELA DE ACTIVIDADES, ETC, , esto lo hacen el 19 de abril de 2017 que para cuando lo publican seguramente no hay plazo para recurrir , este ayuntamiento de tarifa es de lo más opaco que existe en España

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *