En la imagen de Patrimonio Histórico de Cádiz, los restos antiguos estudiados pendientes de enterrar tras aflorar en la zanja de las acometidas del restaurante que se construye en Valdevaqueros.

Cables y tuberías por debajo de restos antiguos para zanjar el dilema de Valdevaqueros

Patrimonio asegura que así no se dañan las piedras afloradas, que podrían ser del siglo V o XX, según los arqueólogos

El equipo de arqueólogos que vigila las obras de construcción del chiringuito desmontable que el cocinero malagueño Dani García, integrado por la arqueóloga de la promotora y técnicos de la Junta de Andalucía, abrirá en la ensenada de Valdevaqueros (Tarifa) ha decidido instalar las acometidas (estas sí son permanentes) de luz y agua por debajo de las estructuras inconsistentes de piedras antiguas aparecidas el pasado miércoles en la zanja que conducirá los servicios al restaurante.

De este modo, el proyecto turístico, que incluye un restaurante y un aparcamiento ordenado con capacidad para 400 vehículos en este pequeño enclave protegido del parque natural del Estrecho, entre caravanas, autobuses y turismos, continúa a toda prisa después de resolver el obstáculo del hallazgo arqueológico que ha ralentizado los trabajos de la canalización. «En consecuencia, el proyecto Eolo BiBo, ha cumplido al 100% todas nuestras indicaciones desde el principio de los trabajos. Toda la actuación ha sido correcta y no se ha destruido absolutamente ningún resto arqueológico», ha defendido en este medio Ángel Muñoz, jefe del Departamento de Protección del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía en la provincia Cádiz.

Los técnicos han tomado esta decisión después de analizar dos pequeñas edificaciones que afloraron la semana pasada durante la apertura de la zanja de unos doscientos metros de longitud por setenta centímetros de profundidad que comunicará el restaurante con la red general. Al parecer, sostiene Patrimonio, «el conjunto carece de cronología concreta, el registro no da materiales que se puedan fechar, es más, las dos pequeñas cimentaciones no son más que varias piedras aglutinadas con arcilla gris». Dado el inestimable origen patrimonial y teniendo en cuenta que el establecimiento se está construyendo sobre la pradera en la que se cree yacen restos urbanos de la ciudad romana Melaria, los arqueólogos han asignado a los restos hallados un abanico cronológico suficientemente extenso para tomar precauciones: «Entre la Antigüedad Tardía (siglos V y VI) y la época contemporánea, pues podría responder a alguna instalación para el ganado, como, por ejemplo, restos de la cimentación de un abrevadero reciente», ha defendido el jefe de Patrimonio Histórico de Cádiz.

Diferentes colectivos conservacionistas unidos en la plataforma Salvemos Valdevaqueros intentan frenar el proyecto Eolo BiBo desde su aparición en 2017. Los ecologistas, que consiguieron paralizar las intenciones del promotor anterior, quien acabó abandonando la idea, han denunciado ante la administración de justicia en dos ocasiones esta nueva versión del Eolo, ahora llamado BiBo, la marca del restaurante del cocinero Dani García. La Fiscalía de Algeciras se reunió ayer con Salvemos Valdevaqueros, que acumula 174 mil firmas en redes sociales, tras la denuncia presentada por las «irregularidades medioambientales, urbanísticas y culturales que presenta el proyecto desde el principio». Salvemos Valdevaqueros rechaza la alternativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Tarifa para resolver el acceso libre de caravanas a la playa tarifeña, una situación que el municipio no ha conseguido revertir pese a los intentos por impedir el acceso a la ensenada. «La solución no es construir un chiringuito y un macro aparcamiento ordenado. En nuestro modo de verlo, la solución es implementar el principio de prevención de la Red Natura 2000 en el parque natural con medidas efectivas que prohiban el acceso a vehículos en ese espacio virgen».

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *