145 mil firmas no salvan a Valdevaqueros
Ecologistas cuestionan el informe medioambiental del chiringuito que se construye sobre un yacimiento romano en la playa virgen de Tarifa
La cadena alimentaria asentada desde el origen en la desembocadura del río Valle, en la playa de Valdevaqueros (Tarifa) -un catálogo con más de 30 especies de plantas, anfibios y reptiles protegidos, insectos, aves en acelerada recesión, nutrias y tejones- se ve hoy desplazada por la próxima oferta alimentaria del chiringuito del chef Dani García, galardonado con tres estrellas Michelín, donde se servirá comida de fusión en la zona costera de Casas de Porro, el único territorio virgen que resistía en este enclave del parque natural del Estrecho, con este estatus: Lugar de Interés Comunitario, Zona de Especial Conservación, Zona de Especial Protección Para las Aves (ZEPA), Red Natura 2000 y Reserva de la Biosfera.
La pradera para habilitar el estacionamiento ordenado de 400 vehículos, entre caravanas y coches, contemplada en el proyecto BiBo -antes llamado Eolo, paralizado por la presión social y el abandono del promotor inicial- ya es una explanada nivelada y compactada con zahorra y las obras para acabar el establecimiento hostelero de 544 metros cuadrados se aceleran estos días ante la inminente llegada de la temporada turística.
La plataforma ciudadana Salvemos Valdevaqueros, integrada por particulares y organizaciones y asociaciones como Valdevaqueros Natural, Somos Tarifa, Madre Tierra, Agaden, Ecologistas en Acción, Verdemar y Cigüeña Negra, ha vuelto a movilizar a la audiencia de change.org a través de una nueva petición hasta alcanzar 145.000 firmas en varios días para frenar la construcción, pues considera que los informes medioambientales que necesitó el proyecto hostelero para ser aprobado por el Ayuntamiento de Tarifa y la Junta de Andalucía se redactaron «en contra de la normativa europea Red Natura 2000, que obliga a comprobar la ausencia de impacto sobre la biodiversidad que habita la zona. La Red Natura 2000 funciona igual que una red de pesca. Si tiene grandes agujeros, los peces se escapan. Urbanizándola ocurre lo mismo, las especies se desplazan o desaparecen», ha explicado a este medio Rosmarie Hennecke, portavoz de Somos Tarifa.
La petición de salvar la playa cayó en saco roto en la reunión que Salvemos Valdevaqueros mantuvo el pasado viernes con la Dirección del parque natural del Estrecho. El director, Jorge Serradilla, ha manifestado que su obligación ahora es «cumplir con lo aprobado por la junta rectora del parque natural en 2017, antes de mi llegada al cargo». Las otras administraciones a las que ha recurrido desde entonces la plataforma ciudadana -Ayuntamiento de Tarifa, Delegación Provincial de Medio Ambiente e incluso la Fiscalía de Algeciras, que archivó la petición de la paralización cautelar del proyecto Eolo en 2017- también rechazaron estos otros argumentos de las denuncias para reconsiderar la ejecución del proyecto turístico:
Licencia confusa
La superficie sobre la que se ha proyectado el espacio turístico afecta a dos parcelas privadas. En los informes aprobados solo se incluye la referencia catastral de una de las dos fincas, la que no contempla obras. «Si no podemos pararlo a lo grande (medio ambiente) tendremos que intentarlo a lo pequeño (urbanismo) -reflexiona Hennecke-, pero el director del parque natural nos contestó que el catastro es solo para los impuestos».
Ruinas romanas
En mayo de 2018, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía anuló el plan parcial de Valdevaqueros (2012) porque «no había sido sometido a procedimientos obligatorios de evaluación ambiental», recoge el manifiesto de change.org. Como hicieron en el encuentro con la directora anterior, María Eugenia San Emeterio, los ecologistas recordaron al nuevo director del parque en la reunión del viernes que el chiringuito incumple la distancia mínima entre construcciones en este litoral, pues a 50 metros hay otro chiringuito y debería estar a 500 metros. También, que se está construyendo encima del yacimiento arqueológico de la ciudad romana Melaria y en una parcela distinta a la autorizada. «Queremos que la sentencia proteja Valdevaqueros contra este tipo de actuaciones y garantice la preservación de este valioso litoral», expone Salvemos Valdevaqueros en el informe enviado también a la Comisión Europea, que todavía no se ha pronunciado.
Sequía
Según ha declarado recientemente el alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz, en el diario Europa Sur, «el establecimiento será respetuoso con el entorno; nada de lo que se va a instalar en Casas de Porro será permanente. El chiringuito irá colocado sobre el terreno y será desmontable. El entorno va a pasar de ser una zona de vertidos y ocupación descontrolada a un entorno ordenado».
Sin embargo, los defensores de la Red Natura 2000 lo interpretan como un consumo añadido de agua dulce que «impacta sobre los recursos de la Red Natura 2000. El agua que va a abastecer al chiringuito procede del parque natural de Los Alcornocales y los recursos son limitados, sobre todo en estos tiempos de escasez hídrica. No entendemos que el desarrollo de la comarca siga siendo a costa del litoral virgen y del medio ambiente», critica Rosmarie Hennecke.
15M climático
Noelia Jurado, miembro de Madre Tierra, círculo adherido a Salvemos Valdevaqueros, ha lamentado la decisión del Ayuntamiento de Tarifa de retomar las obras del establecimientos hostelero el 22 de marzo, un viernes después de la huelga por el planeta promovida por los adolescentes de las principales ciudades del mundo, llamado 15M climático, y concluye que «con decisiones como estas quedan claros cuáles son los valores de las políticas del Ayuntamiento de Tarifa y del parque natural del Estrecho, que deberían estar por conservar el único espacio virgen que quedaba en Tarifa en vez de exponerlo al deterioro. Hay aves en peligro de extinción, como el chorlitejo patinegro, que viven y anidan muy cerca del chiringuito y lo saben. El agua, finalmente, la sacarán del acuífero de la Red Natura 2000 para hacer mojitos pero, ¿cómo van a resolver el suministro eléctrico? El accidente del hotel 100% Fun está reciente y las instalaciones no se han mejorado».
Salvemos Valdevaqueros ha adelantado que va a continuar trabajando por el cierre del establecimiento costero incluso cuando esté en funcionamiento. Ya han informado al Defensor del Pueblo Andaluz. «Sabemos que la naturaleza se regenera sola pero para conseguirlo hace falta un cambio de mentalidad en la gente de a pie que habita Tarifa», razonan desde la plataforma.
Indignante. En vez de recuperar espacios verdes, nos vamos a la desembocadura de un río, parte del parque natural del estrecho y junto a una playa que aún se conserva casi virgen. GRACIAS DANI GARCÍA ¿por tu alta cocina sólo al alcance de unos privilegiados?
El chiringuito no está en la desembocadura de un río. En la desembocadura del río hay otro chiringuito desde hace muchos años y nadie nunca ha dicho nada en contra de él… Me parece que nunca has estado en Tarifa y, aunque hayas estado, no sabes de lo que hablas…
¡Me parece muy mal, es una verdadera pena, no sé como con tantas firmas no han parado este destrozo!