Etiquetas expuestas en el Museo de Etiquetas de vino Antiguas de Jerez y publicadas en los blogs Gente del Puerto y Desde el Templo del Lucero.

12 etiquetas ecuestres de vinos de Jerez que no recuerdas haber bebido

Don Quijote, el Apóstol Santiago, Melchor, Gaspar y Baltasar o el General Prim han propuesto beber fino, amontillado y coñac

Un coñac muy viejo ilustrado con un alazán muy joven, un jockey sin caballo y demasiado colorado revelando que el secreto de la victoria es una copa de Ganador, un contrabandista que saluda a una parroquiana, el hidalgo caballero Don Qjijote de La Mancha en un rocín castaño o un combativo general Prim retando a apretarse un pelotazo del mejor coñac de Cayetano del Pino fueron ideas publicitarias briosas que se plasmaron en el etiquetado vinatero de bodegas actuales y extintas de Jerez, El Puerto y Sanlúcar.

El caballo ha formado parte de la publicidad del vino y el vinagre como lo han hecho otros símbolos de la cultura local a lo largo de la historia, y se ha asociado tradicionalmente a la valentía y el coraje cuando se trataba de decorar licores elevados como el brandy y al jolgorio y la alegría cuando la cuestión era embellecer botellas de jóvenes finos o amontillados.

Las expresiones artísticas más interesantes se publicaron durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. En el Museo de Etiquetas Antiguas de Vinos de Jerez, situado en Bodegas Garvey, se conserva una colección única de 15.000 ilustraciones sobre tradiciones culturales, mundo rural, flamenco y mujeres que inspiraron a los mejores artistas del dibujo. Además, otras colecciones privadas atesoran rótulos valiosos de marcas bodegueras actuales y desparecidas que se pueden contemplar en los blogs de Gente del Puerto y Desde el Templo del Lucero.

 

 

Artículos Relacionados

3 comentarios sobre “12 etiquetas ecuestres de vinos de Jerez que no recuerdas haber bebido

  • el 22 septiembre, 2017 a las 12:55
    Permalink

    Pues hay otras que poseo y que son:
    Brandy Almogabar de Luis Gordon
    Manzanilla La Jaca Andaluza de Manuel Guerrero
    Fino Navarrito de Luis Caballero

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *